Alta disponibilidad en Azure

En el mundo de las bases de datos la interrupción del servicio puede significar pérdidas de datos. También podría acarrear pérdidas significativas de ingresos y confianza con el cliente. Garantizar la alta disponibilidad de las aplicaciones y los datos es una prioridad para cualquier empresa. Microsoft Azure como plataforma de nube líder, ofrece soluciones diseñadas para mantener tus sistemas en funcionamiento, incluso frente a fallas inesperadas o desastres. Por eso hoy hablaremos sobre la Alta disponibilidad en Azure.

La alta disponibilidad no es de un enfoque único. Esta puede organizarse, o bien estructurarse en diferentes niveles de servicio para adaptarse a las necesidades de cada negocio. Desde aplicaciones comunes hasta sistemas críticos, puedes elegir la solución que mejor se ajuste a lo importante que sea mantener siempre activo tu servicio.

En esta publicación, analizaremos cómo Azure gestiona la alta disponibilidad mediante tres niveles clave.

Niveles de servicio en la alta disponibilidad de Azure

Nivel de servicio de uso general

Alta disponibilidad en Azure gpsos

Lo primero que nos informa Microsoft Azure es que tendremos un control a nivel de anillo de la conectividad hacia nuestra base de datos.

Adicionalmente, tendremos el motor base de datos. Aquí se encontrarán los SSD que almacenarán las bases de datos, la tempdb y de igual manera la model. Por lo que tendremos una réplica primaria y posibles failover a otros 3 nodos.

Alta disponibilidad en Azure

En la siguiente capa estarán los archivos de bases de datos tanto los MDF Y LDF (datos y log respectivamente). Estos se almacenan en Azure Blob Storage, por lo que nos ofrecerá redundancia de zona y disponibilidad de manera local.

Tendremos 3 copias dentro de un único datacenter en la región primaria

Al elegir el tipo de disponibilidad, debemos considerar algunos aspectos importantes. Si surge algún problema en nuestro data center, también afectará a nuestros archivos MDF y LDF. Esto ocurre porque estos archivos solo estarán replicados de manera local.

Por último, en la capa final tendremos nuestros archivos de backup, en donde estos estarán replicados regionalmente.

Nivel de servicio crítico para la empresa.

Alta disponibilidad en Azure

A diferencia con la anterior disponibilidad ahora tenemos tanto datos como logs almacenados en estado sólido.

Hablando de réplicas, tendremos 1 réplica primaria y hasta 3 réplicas secundarias pero de TODO (Motor, MDF y LDF)

A nivel crítico para la empresa es muy diferente al anterior ya que disponemos de AlwaysOn Availavility Group. Esto nos permitirá hacer nuestro failover a una réplica secundaria en caso de que la primaria de problemas. De esta forma, podremos tener hasta 3 réplicas secundarias en la misma región.

En este tipo de disponibilidad también tenemos nuestros archivos de backup con réplicas regionales.

Nivel de disponibilidad con redundancia de zona.

Alta disponibilidad en Azure

En esta ocasión tendremos control de conectividad ofrecido por Azure Traffic Manager distribuida en 3 zonas diferentes.

A nivel de réplica, en una zona tendremos disponible la replica primaria y una replica secundaria. Gracias a que nuestro AlwaysOn Availability Group puede hacer failover a diferentes réplicas secundarias repartidas en diferentes zonas.

Este caso de alta disponibilidad, se hace pensando a futuro en un escenario un poco más complejo. Para ello tenemos en cuenta la disponibilidad de nuestros datos.

Lo ideal será elegir una opción intermedia para buscar un equilibrio entre bajo precio y alta disponibilidad. Previniendo de esta forma:

  • Cómo se hará la réplica de datos sin la región primaria.
  • Si deseamos protegernos frente a desastres regionales y poner en marcha la replicación geográfica.

Conclusión sobre la alta disponibilidad en Azure

En conclusión, Microsoft Azure proporciona un enfoque integral para garantizar la alta disponibilidad, permitiendo a las empresas elegir entre diferentes niveles según sus necesidades específicas. Desde configuraciones básicas para aplicaciones menos críticas hasta arquitecturas avanzadas con redundancia geográfica, Azure ofrece opciones que equilibran costos, complejidad y mantenimiento.

Para seleccionar el nivel adecuado, es fundamental evaluar el impacto potencial de las interrupciones. Adicionalmente, los acuerdos de nivel de servicio (SLA) requeridos y la capacidad de recuperación deseada.

Con estas herramientas, las empresas pueden mantener la continuidad operativa, proteger sus datos y fortalecer la confianza de sus clientes incluso frente a fallas inesperadas o desastres.

Esperamos que os haya servido de utilidad, nos vemos en próximas entradas.

¿Aún no conoces Query Performance? Descubre cómo puede ayudarte en tu entorno Oracle. Más información en su página de LinkedIn.

Sígue a GPS en LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *